martes, 18 de marzo de 2014

Maqueta

Con la maqueta lo que quiero representar es el cambio de luz que se produce en la casa.

Estas fotos están tomadas cada una con un filtro de luz diferente colocado en el foco y todas desde el mismo punto de vista, no han sido modificadas:





Las siguientes fotos son una misma cada una modificada de manera que entre en la casa una luz diferente: en la primera es una luz parecida a la de día, la segunda de noche, y la tercera es una más surrealista:



Por último he buscado sombras que puedan resultar interesantes improvisando con  utensilios e he encontrado por casa: (la intención es la de ir viendo algo del tema de las mayas geométricas)











Primera parte del proyecto

Mi idea para hacer el proyecto es coger elementos de las películas de Oblivion y de Cloud Atlas y mezclarlos.
De la primera he cogido la idea de espacio abierto, luminoso, uniforme y liso, y de la segunda lo de poder cambiar una habitación tan fácilmente.

El aspecto principal en el que me he centrado es la luz: En mi proyecto (una casa) la mayoría de las paredes son de cristal, de manera que entre la mayor de luz natural posible. De esta manera (como en Oblivion) a según de que hora del día sea, la casa se verá de un modo o del otro.
Por otra parte, bajando las persianas o de noche, la casa se podrá iluminar a gusto de las personas gracias a las numerosas luces de neón que cambian de color creando una atmósfera más futurista, incluyendo también elemento retroiluminados.
La idea es que quede algo similar a esto:





La planta de la casa es hexagonal porque he notado que es una figura geométrica muy recurrente en las películas cuando se quiere representar un lugar del futuro, y he evitado poner puertas (a parte de la de acceso) imitando la idea de espacio abierto y fluido que hay tanto en Oblivion como en Cloud Atlas.

En el centro de esta casa he añadido un prisma hexagonal (o un cilindro) totalmente de cristal que la atraviesa completamente, esto ayuda a que entre luz también en aquellas zonas en las que los muros que dan al exterior no son transparentes.

CLOUD ATLAS

Para completar la parte relacionada con las películas me vi hace ya unas semanas la película de Cloud Atlas.
Ésta está compuesta por diversas tramas, una de ellas, en la que me he centrado, se desarrolla en 2144.
De aquí me han interesado tanto los espacios interiores como los exteriores.
En los lugares interiores normalmente nos encontramos con una habitación muy simple: techo, suelos y muros grises, de un material que parece ser hormigón, pero los personajes, con sólo darle a un botón, son capaces de cambiarlos totalmente moldeándolos a su gusto.
Por ejemplo una habitación que parece no tener ningún fundamento, se convierte en cuestión de segundos en un restaurante. Pasa de ser completamente gris y oscura, a ser muy luminosa y decorada básicamente con los colores azul, amarillo y rojo. Aquí también es curioso como queda el suelo: gracias a los efectos luminosos, parece que cuando se camina en ellos se esté caminando sobre el agua.


A parte de con la imagen adjunta, estos conceptos se entienden mejor con esta recopilación de escenas en las que se puede ver y entender más claramente lo que he descrito anteriormente: